El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Minutero... Puentes / Saltillo

Cronos / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En medio de un entorno nacional tenso para la iniciativa privada, el gobernador Manolo Jiménez Salinas ha dado señales claras de voluntad política para generar espacios de diálogo directo entre empresarios coahuilenses y el Gobierno federal. La reciente reunión con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, dejó dos cosas claras: una, que los empresarios sí tienen preocupaciones legítimas ante la propuesta de reducción de la jornada laboral a 40 horas, y otra, que el gobernador ha sido un puente efectivo para que esas inquietudes se expresen cara a cara con quienes toman decisiones en el centro del país.

Varios asistentes comentaron a su regreso su inquietud porque la respuesta de la Federación fue clara: la reforma va. 
Hasta ahora el sector empresarial ha coincidido en que no es el momento y en que, de aplicarse, tendría que hacerse de manera gradual para no lesionar a la ya de por sí afectada iniciativa privada. Sin embargo, no están seguros de que sus propuestas sean escuchadas… la liga se estira solo hasta donde no se rompa.

Resiliencia / Monclova

Por primera vez en su historia, el Rally Coahuila 1000, uno de los eventos de aventura más importantes del país, cruzará la meta final en Monclova. No es un dato menor ni una simple curiosidad en el calendario turístico: es una oportunidad real de oxigenar la economía de una ciudad que en los últimos años ha enfrentado duras pruebas.
Este evento, que se llevará a cabo del 7 al 10 de agosto, promete dejar una derrama económica cercana a los 50 millones de pesos. Hoteles, restaurantes, comerciantes y prestadores de servicios ya sienten el impulso de esta noticia. Muchos de ellos son exobreros de AHMSA que, ante la incertidumbre de una empresa en proceso de quiebra, decidieron reinventarse como emprendedores para sacar adelante a sus familias. Hoy, el Rally no solo será un espectáculo de motores y adrenalina, sino una vitrina para el esfuerzo y la resiliencia de cientos de monclovenses.
La llegada de más de 300 vehículos en la ruta turística y 120 competidores en el rally es más que un dato numérico: es un flujo de visitantes que descubrirán una ciudad con historia, hospitalidad y ganas de levantarse. Monclova será el rostro de un Coahuila que no se detiene, que apuesta por la seguridad y el turismo como palancas de desarrollo, y que muestra al país y al mundo que el norte también vibra con cultura, tradición y aventura.
El Rally Coahuila 1000 no solo fortalecerá la economía local, sino que también enviará un mensaje poderoso: Monclova está lista para convertirse en anfitriona de grandes eventos. Esta ciudad, marcada por su pasado siderúrgico, se reinventa ahora con una visión más diversa y abierta al turismo y a los negocios.

Simulación / Sabinas

Hace casi un mes, el alcalde Chano Díaz presumió en el palacio municipal la compra de una barredora nueva por 700 mil pesos, importada de Estados Unidos. Sin embargo, la máquina no ha visto la calle ni una sola vez; está parada en el taller eléctrico y la esperada campaña de descacharrización sigue sin arrancar. ¿Dónde quedó ese dinero?
Ahora, con la feria como cortina de humo, los ciudadanos empiezan a preguntar qué se hizo con esos recursos, mientras el desorden en la ciudad crece.
Este sábado, la ciudadana Tania Núñez Vázquez denunció en redes sociales un incendio provocado por un rayo en una palma de la colonia Arboledas. La sorpresa fue mayúscula cuando bomberos dijeron que no podían actuar porque estaba lloviendo, y fue el papá de Tania quien tuvo que subir al techo con una manguera para apagar el fuego.
Sólo después de la publicación llegó la ayuda, pero la molestia ya era palpable.
Sabinas reclama acciones claras, no promesas ni anuncios para la foto. ¿Hasta cuándo? 

Mordaza / Piedras Negras

Esta semana, sin saber exactamente por qué, nos tocó a nosotros. Parece que en esta ciudad, no es el cómo se dice, sino a quién incomoda lo que determina la reacción.
En pleno 2025, en una era donde se presume apertura, tecnología y derechos, en Piedras Negras seguimos enfrentando la vieja costumbre de querer silenciar al mensajero cuando el mensaje duele. Lo ocurrido con nuestra compañera de El Tiempo es un lamentable recordatorio de que el ejercicio periodístico aún se paga caro en algunas regiones.
Por una publicación que simplemente expone realidades conocidas —nombres, hechos y situaciones que se viven en Piedras Negras— se desató una represalia cobarde por parte de personas hasta ahora no identificadas. Y no, no responsabilizamos a nadie en particular. Lo nuestro no es señalar sin pruebas, sino permitir que las autoridades investiguen y que la verdad, como siempre, hable por sí sola.
Piedras Negras ha venido acumulando heridas. Deterioro urbano, clima tenso, liderazgo cuestionable... En medio de todo eso, informar con objetividad debería ser parte de la solución, no una amenaza para quien lo hace.
Agradecemos, claro, los esfuerzos expeditos de la fiscalía del Estado y la atención en instancia federal sobre este incidente. Es una pena que Coahuila, estado que entre muchas cosas destaca por su seguridad pública, lo que ha sucedido en la fronteriza ciudad hace parecer que el ejercicio del periodismo sigue siendo un riesgo.

Nuestro medio ha sido, y seguirá siendo, profesional, equilibrado y comprometido con su línea editorial. No atacamos, no denigramos. Contrastamos versiones, verificamos fuentes, y asumimos la responsabilidad de cada palabra publicada.

Informar no debería ser un acto de valentía, pero lamentablemente, en este contexto, lo es. Y frente al intento de silenciar, nuestra única respuesta será más claridad, más verdad y más periodismo.

La más alta percepción de inseguridad / Torreón

En días pasados fue publicada la encuesta trimestral de percepción de inseguridad realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En Torreón el índice de sensación de inseguridad creció de 31.9 por ciento a 44.3, muy lejos de los niveles que se reportan en la capital de Coahuila o incluso Piedras Negras, las ciudades coahuilenses donde INEGI lleva a cabo este tipo de muestreos.  No solo no se conseguido bajar la percepción de inseguridad en La Perla de la Laguna, sino hasta se incrementó. ¿Qué habrá fallado? Una posible explicación es que los desaciertos como los del Grupo de Reacción de Torreón y su participación tanto en el desalojo de Mieleras como en el paro de Seguridad Pública siguen mermando en la memoria colectiva. Una manta colgada en el desnivel del bulevar Revolución firmada por el CJNG probablemente a muchos no les pareció gracioso y el que algunos integrantes del Ayuntamiento aparezcan en redes sociales departiendo con representantes de 'sindicatos malandrines' difícilmente les ayude. Probablemente don Alfredo Flores pensó que su indiscutible carisma y acciones de proximidad social serían 'un enchílame otra' pero le dejaron un gran paquete, que los errores cometidos siguen pesando y que no queda de otra que ponerse a trabajar…

comentar nota

Columna: El plan de rescate de Pemex

Tras seis años de pérdidas, sobrecostos, desconfianza de los mercados y decisiones políticas disfrazadas de estrategia energética, el gobierno de Claudia Sheinbaum se enfrenta a uno de los retos más difíciles que heredó de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador: rescatar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana