El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El papel de la iglesia en la lucha contra la mafia

Manuel J. Clouthier
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Dos temas de importancia para los sinaloenses han surgido esta semana. El primero es que el periódico Noroeste de Sinaloa, cumplió 52 años de su fundación.

En el aniversario número 30, escribí un editorial que titulé El compromiso, y dije: “Nos comprometemos a poner nuestro grano de arena en busca de ampliar las libertades políticas, aumentar las oportunidades económicas, promover la mejora de los servicios sociales, y vigilar el cumplimiento de las garantías de transparencia y seguridad de los sinaloenses. Todo esto, desde un ejercicio periodístico valiente, profesional, veraz, oportuno, imparcial, plural, independiente y honesto”.

Obvia decir que ejercer tal periodismo en Sinaloa no ha sido una tarea fácil sobre todo en las relaciones con el poder político, y especialmente cuando hemos denunciado la corrupción, el abuso del poder y la narcopolítica.

A pesar de todas las adversidades, Noroeste sigue vigente cumpliendo con los objetivos que le dieron origen; y esto ha sido gracias a sus lectores y anunciantes, así como a sus colaboradores y sus familias.

El pasado lunes 8, en la misa de acción de gracias, el sacerdote oficiante hizo un llamado a seguir siendo colaboradores de la verdad, nos convocó a ser respetuosos de la dignidad humana y, finalmente, nos invitó a ser sembradores de esperanza.

El segundo acontecimiento es que el pasado domingo 7 se realizó una gran marcha por la paz en Sinaloa. En dicho evento nos dio su bendición y nos dirigió un mensaje el señor Obispo de la diócesis de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñonez.

El obispo nos llama a ser conscientes de por qué estamos marchando y lo es porque tenemos un año padeciendo sucesos que nos llenan de dolor; nos invita a proclamar con fe firme que el mal no tiene la última palabra por que el amor de Dios es más fuerte que la violencia. “Nuestra marcha es oración en movimiento. Cada paso es una súplica por la paz y cada grito es un grito de esperanza, y nuestra presencia es testimonio de que no nos resignamos a vivir en la sombra del miedo”, concluyó.

Lo anterior me hizo recordar el papel de la iglesia siciliana en la lucha contra la mafia, especialmente contra la Cosa Nostra en Italia.

El cardenal y obispo emérito de Palermo, Salvatore Pappalardo, nos habla de “la contribución que ha hecho la iglesia al proceso de liberación de la ciudad del poder pernicioso de la mafia”, mediante su condena moral de la organización así como la acción educativa y preventiva que ha tomado el clero entre la comunidad de creyentes en Sicilia. La mafia no representa “el verdadero rostro de Sicilia”, los sicilianos más bien deberían ser considerados víctimas de la mafia. “La causa detrás de la presencia y la arrogancia de la mafia en el territorio siciliano es la ausencia del Estado”, aseguró.

Al demandar la presencia del Estado llamó también a las estructuras sociales a no permanecer inertes y estar igualmente presentes y activas ante tal amenaza. Incluso señaló que la iglesia debía asumir una postura decidida, por lo que desarrolló una pastoral anti- mafia en la que participaron cerca de 4 mil misioneros laicos.

“Es nuestro deber subrayar la denuncia respecto a la incompatibilidad de la mafia con el evangelio, ya que sin duda forma parte del reino del pecado y convierte a sus miembros en las mismísimas manos del diablo”, exclamó el cardenal Pappalardo. Mucho tenemos que aprender la sociedad y la iglesia sinaloense de la experiencia siciliana.

comentar nota

Columna: El Minutero

Saltillo. Nombres largos y pasos firmesEs paradójicamente, la Secretaría con menor estructura y el nombre más largo de todo el estado: la que encabeza María Bárbara Cepeda, encargada de coordinar lo necesario —y a veces lo imposible— para concretar una asociación público-privada -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana