El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿El regreso de Dante Delgado?

Mario Maldonado
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El fundador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, va a regresar a la escena pública. La fecha probable de su reaparición es en diciembre, en la plenaria del partido donde se plantearán los escenarios para el 2027 y el 2030. El agresivo cáncer de estómago que padecía el político veracruzano habría sido superado, tras varias intervenciones quirúrgicas.

A sus 74 años y con sus padecimientos a cuestas, Delgado Rannauro sigue moviendo los hilos del partido, aunque no todos, pues ha ido soltando algunos cotos de poder, sobre todo en las entidades federativas, donde varios de sus liderazgos lo ven como cosa del pasado y quieren armar su propia estrategia. Pero el mensaje del líder moral de MC es que no se va a jubilar y que por más que algunos lo minimicen, sigue teniendo, parcialmente, el control de los recursos, las decisiones en las candidaturas y las potenciales alianzas políticas del movimiento.

El desgaste, sin embargo, ha sido muy grande. Una de las principales quejas de los militantes ha sido su resistencia a las alianzas políticas. Ahora mismo se está cocinando una potencial alianza con el PAN, tal cual lo revelé en esta columna el pasado 10 de junio y fue ratificado ese mismo día por los liderazgos de ambos partidos. Pero no solamente el presidente nacional de MC, Jorge Álvarez Maynez, y su amigo Jorge Romero, dirigente del PAN, han comenzado a explorar esta posibilidad. Dante Delgado ya se reunió con Ricardo Anaya y Jorge Romero. También con liderazgos como Jorge Emilio González, del Partido Verde, y con empresarios como Ricardo Salinas Pliego. El veracruzano al parecer ahora sí está dispuesto a impulsar una alianza opositora, aunque sea lo último que haga en la arena política.

El problema es que las alianzas no se pintan tan fáciles. Apenas el jueves pasado, durante una reunión en Mexicali, Baja California, donde se reunieron liderazgos del PAN y de MC, las cosas no terminaron muy bien. Los dirigentes de Acción Nacional, del sector neoleonés, se pararon de la mesa luego de no llegar a ningún acuerdo. Es pública la animadversión que tienen estos partidos y el PRI en el estado que gobierna Samuel García.

Y así como este ejemplo hay muchos otros donde las alianzas estatales y municipales podrían fallar entre el PAN y MC. Tendría que haber mucho trabajo de cabildeo y consenso para lograr acuerdos entre ambas fuerzas políticas.

Un laboratorio fueron las pasadas elecciones en Durango y Veracruz. Morena y sus aliados obtuvieron 16 municipios, incluyendo Gómez Palacio, mientras que MC avanzó y ganó tres municipios, la primera presencia relevante en el estado. En la capital, José Antonio Ochoa (del PAN-PRI) alcanzó 46%, MC quedó segundo (con 28%) y Morena tercero (con 20%).

La elección de Durango fue un “microcosmos del país”, donde Morena sufrió tensiones internas y PAN-PRI se mantuvo fuerte, mientras que MC emergió como una nueva fuerza en el estado.

En tanto, en Veracruz se renovaron 212 municipios. Inicialmente, Morena iba con el Verde y el PT, pero el Partido del Trabajo se salió antes de la elección. Morena y PVEM ganaron 60 municipios (el 31.99 % de los votos), mientras que 11 municipios se los quedó en solitario Morena y 13 el PVEM. En total fueron 83 alcaldías.

Por su parte, MC emergió como segunda fuerza con 41 municipios y 19.16 % del voto. El PAN obtuvo 34 alcaldías (13.55 %) y el PRI 23 (11.11 %). El PT, independiente, ganó 28 municipios (12.51 %).

Así, aunque Morena conservó los municipios grandes como Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos y Minatitlán, perdió territorios clave como Orizaba, Poza Rica y Boca del Río frente a PAN, MC o el Verde.

La instrucción de Dante Delgado a sus cercanos ha sido buscar alianzas políticas y los mejores candidatos en 100 de los 300 distritos electorales, de cara al 2027, para quitarle la mayoría calificada a Morena. La apuesta hacia el 2030 sigue siendo Luis Donaldo Colosio, pero habrá qué ver la fuerza que sigan tomando Jorge Álvarez Maynez y Samuel García, así como Pablo Lemus, en Jalisco, y otros liderazgos del partido hacia las elecciones intermedias.

Lo que es un hecho es que el líder moral del movimiento quiere regresar a operar, ya sin el yugo que llegó a significarle su amigo y exaliado, Andrés Manuel López Obrador.

Posdata

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que una comitiva encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, viajarán a Washington para negociar acuerdos comerciales bilaterales.

La visita se enfocaría en continuar con la negociación de los aranceles a las diferentes mercancías y productos que se exportan de México a Estados Unidos y negociar el monto del arancel que Trump planea imponer.

Originalmente se planteó una iniciativa para comenzar a negociar un acuerdo integral que incluya los temas comerciales, de migración y de seguridad. 
Sin embargo, el anuncio de que Estados Unidos impondrá aranceles generales del 35% a las exportaciones canadienses a partir del 1 de agosto de 2025 obligará a los funcionarios mexicanos a ir básicamente por ese carril comercial.

Además del castigo arancelario contra Canadá, Trump adelantó que impondrá tarifas generales de entre 15% y 20% a los países que no hayan recibido cartas formales.

Y así como Trump ya arremetió contra países de Asia y el Medio Oriente, además de Brasil en Latinoamérica, sobre México no ha dicho mucho recientemente. Pero como con el presidente estadounidense no se sabe qué esperar, los funcionarios que viajaron a Washington podrían recibir lo mismo buenas que malas noticias. Ya lo veremos.

comentar nota

Columna: La aprobación de Sheinbaum, Trump y los gobernadores

Han sido semanas aciagas para la presidenta Claudia Sheinbaum, entre otras cosas por los constantes embates del gobierno de Estados Unidos. Son varios frentes los que están abiertos con la administración de Donald Trump, pero el que más preocupa políticamente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana