El secreto detrás de la longevidad activa

El ejercicio funcional y el pilates: aliados clave para una vida longeva y saludable
El ejercicio funcional y el Pilates se han consolidado como herramientas esenciales para favorecer una vida más larga, mantener la salud física y prevenir lesiones relacionadas con el paso del tiempo.
El envejecimiento trae consigo transformaciones naturales en el cuerpo, como la disminución del tono muscular, alteraciones en el equilibrio y una mayor rigidez en los tejidos conectivos.
Frente a estos cambios, el ejercicio funcional y el Pilates se destacan como enfoques eficaces.
Aimee Victoria Long, entrenadora personal especializada en Pilates, comentó a Women’s Health que este tipo de ejercicio brinda una preparación completa para mantener la aptitud física con el paso de los años. Esto no solo implica ganar fuerza, sino también desarrollar movilidad y resiliencia, habilidades esenciales para enfrentar las demandas diarias.
Por su parte, Lotty Campbell Bird, fundadora de The Collective Fitness Studio, destacó en una entrevista con T3 la importancia de la salud musculoesquelética para envejecer con bienestar. Según explicó, tener músculos, huesos y articulaciones fuertes permite conservar la movilidad, la autonomía y la calidad de vida, además de reducir el riesgo de caídas y lesiones.
Ejercicios funcionales recomendados y sus beneficios
Los especialistas recomiendan movimientos que involucren varios grupos musculares y trabajen en distintos planos, favoreciendo la coordinación, el equilibrio y la fuerza general. Algunos de ellos son:
-
Equilibrio sobre una pierna:
Long señaló que este ejercicio es clave para evitar caídas y conservar la independencia física. Al activar el control neuromuscular desde el torso hasta la cadera, se mejora la estabilidad general del cuerpo. -
Incorporación desde el suelo con peso:
Este ejercicio imita acciones cotidianas como levantarse de la cama. Joseph Webb, entrenador con más de dos décadas de experiencia, indicó que ejecutarlo correctamente es un indicador de buena condición física. Implica acostarse, levantar un brazo y una pierna, incorporarse usando el codo y el pie, elevar la cadera y ponerse de pie, para luego deshacer el movimiento. -
Plancha alta con brazos extendidos:
Aunque parece simple, la plancha involucra múltiples áreas como hombros, abdomen, glúteos y piernas. Según Webb, este ejercicio demuestra la resistencia y el control del cuerpo, elementos fundamentales para mantener el equilibrio y prevenir lesiones.
Realizar estos ejercicios de forma regular ayuda a conservar la fuerza, la coordinación y la movilidad, cualidades imprescindibles para mantenerse independiente durante la adultez.
Pilates: fortalecer el core y prevenir el deterioro del sistema musculoesquelético
El Pilates, por su bajo impacto y su enfoque en la fuerza del centro del cuerpo, la flexibilidad y el movimiento consciente, es ideal para quienes desean envejecer de manera saludable. Lotty Campbell Bird compartió con T3 una serie de ejercicios recomendados para fortalecer los músculos, proteger los huesos y mejorar la movilidad:
-
Puente articulado:
Este movimiento se enfoca en la movilidad vertebral, la activación del core y el fortalecimiento de glúteos e isquiotibiales. Se realiza tumbado boca arriba, levantando la columna vértebra por vértebra y regresando lentamente. Sus beneficios incluyen mejor movilidad espinal y fuerza en la parte posterior del cuerpo. -
Puente de hombros con elevación de rodillas:
Partiendo del puente, se eleva una pierna a la vez sin desalinear la pelvis. Este ejercicio fortalece las piernas y mejora el equilibrio, ayudando a prevenir molestias en la zona lumbar y las caderas.
La práctica regular de Pilates puede ayudar a conservar la movilidad, mantener la densidad ósea y disminuir el riesgo de lesiones a medida que se envejece.
ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores
Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más
Noticias del tema