El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El síndrome que amenaza corazón, riñones y metabolismo de los mexicanos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México, la situación de la salud enfrenta un desafío creciente: el síndrome cardiovascular-reno-metabólico (SCRM), un conjunto de enfermedades crónicas que afectan al corazón, los riñones y el metabolismo, y cuya prevalencia ha aumentado considerablemente a nivel mundial en las últimas tres décadas.

La obesidad, la diabetes tipo 2 y la hipertensión se han convertido en problemas generalizados en México, creando un terreno propicio para el desarrollo del SCRM. Según el endocrinólogo Jorge Yamamoto Cuevas, un diagnóstico tardío y un manejo inadecuado de este síndrome puede causar complicaciones graves y generar una carga significativa tanto para los pacientes como para los sistemas de salud.

Históricamente, las enfermedades cardíacas, renales y metabólicas se trataban por separado. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que estas condiciones se potencian mutuamente, lo que llevó a la Asociación Americana del Corazón (AHA) a agruparlas bajo el nombre de síndrome cardiovascular-reno-metabólico. Rafael Guevara Corona, director médico para Latinoamérica de Bausch Health Companies, lo describe como una “triada silenciosa” que pone en riesgo a millones de mexicanos, debido a su falta de síntomas tempranos, su relación con estilos de vida poco saludables y los elevados costos que genera: el IMSS destina más de 95 mil millones de pesos anuales, y los seguros han visto un aumento del 106% en costos de enfermedades crónicas entre 2019 y 2024.

El diagnóstico temprano y un tratamiento integral son esenciales para frenar el avance del SCRM. El Dr. Yamamoto Cuevas señala que muchos pacientes tardan más de cinco años en recibir un diagnóstico, generalmente cuando ya presentan complicaciones graves como infartos o insuficiencia renal. Por ello, consensos internacionales recomiendan, desde los 30 años, realizar pruebas rutinarias que incluyan análisis de sangre y orina, así como electrocardiogramas.

Los médicos de primer contacto tienen un papel clave en la detección de factores de riesgo como obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión o tabaquismo, activando alertas para estudios adicionales y coordinación con especialistas en cardiología, nefrología y endocrinología.

A pesar de los esfuerzos, la falta de adherencia al tratamiento sigue siendo un problema: cerca de la mitad de los pacientes con enfermedades crónicas no sigue las indicaciones médicas, lo que incrementa hospitalizaciones y costos. Para mejorar esta situación, laboratorios Grossman, del Grupo Bausch Health, presentó una línea de soluciones terapéuticas cardiometabólicas diseñadas para facilitar el cumplimiento del tratamiento y mejorar la salud de quienes padecen el síndrome.

El vicepresidente para Latinoamérica, Fernando Carlos Zárate Gabarrot, subraya la importancia de la accesibilidad a estos tratamientos y de un enfoque integral capaz de personalizar la atención, reducir eventos cardiovasculares y retrasar el daño renal.

En conclusión, enfrentar el síndrome cardiovascular-reno-metabólico requiere un esfuerzo coordinado entre profesionales de la salud, la industria farmacéutica, autoridades y la sociedad. La detección temprana y un tratamiento integral son esenciales para frenar el avance de esta triada silenciosa que compromete corazón, riñones y metabolismo.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana