El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Familias ajustan su consumo ante alza de precios en alimentos

Economía
Edith Gámez/ El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Según el sondeo, las familias ajustan presupuestos constantemente. Los consumidores han optado por estrategias de ahorro aunque compren productos de menor calidad.

El incremento constante en los precios de los productos de la canasta básica ha llevado a muchas familias monclovenses a modificar sus hábitos de compra, buscando alternativas más económicas que les permitan sobrellevar el gasto semanal. Entre las estrategias más comunes destacan la adquisición de verduras de segunda, la sustitución de productos y el consumo moderado de alimentos de alto costo.

Economía
Economía

Una investigación realizada por El Tiempo Monclova reveló que los precios de productos esenciales muestran una variación considerable entre marcas y presentaciones. Por ejemplo, 800 gramos de manteca de puerco cuestan 45 pesos, mientras que la manteca vegetal, en su presentación de 250 gramos, se encuentra en 16 pesos; el aceite vegetal, por 800 gramos, alcanza los 41 pesos, y el kilo de manteca tradicional ronda los 40 pesos.En cuanto a los huevos, uno de los productos más consumidos, el huevo de menor calidad cuesta 32 pesos por kilo o 50 pesos la tapa, mientras que el huevo San Juan, de marca reconocida, se cotiza en 56.90 pesos por kilo y 90 pesos la tapa, mostrando una diferencia superior al 70 por ciento entre ambas presentaciones.En productos frescos, el aguacate presenta una gran variabilidad: el aguacate Hass se encuentra en 29.90 pesos por kilo, mientras que el aguacate extra sube hasta los 48 pesos. Las papas blancas se venden en 12.90 pesos el kilo, aunque la calidad es visiblemente cuestionable, frente a la papa de primera, que alcanza los 24 pesos. El tomate saladet se mantiene en 11.90 pesos por kilo, y el tomate bola, de mejor apariencia, llega a 17.50 pesos. La cebolla blanca cuesta 16.90 pesos, mientras que la amarilla baja ligeramente a 15 pesos por kilo.

Economía
Economía

Ciudadanos optan por sustituir alimentos para equilibrar su gasto

De acuerdo con el ciudadano Mario Alberto Rodríguez, uno de los entrevistados en el sondeo realizado por El Tiempo Monclova, los incrementos han obligado a las familias a ser más creativas al momento de abastecer su despensa. Explicó que una de sus estrategias ha sido sustituir alimentos costosos por otros más accesibles, como reemplazar la carne roja por pescado, que considera más nutritivo y económico. Además, señaló que opta por marcas genéricas de productos como el aceite o la manteca para reducir los gastos semanales.

Adultos mayores enfrentan mayores dificultades económicas

Economía
Economía

Por su parte, José Luis Urrutia, pensionado, mencionó que su situación es aún más complicada debido a que su pensión representa su único ingreso. Al no poder acceder a un empleo adicional por su edad, explicó que ha aprendido a administrar con precisión cada gasto del hogar. Detalló que compara precios en diferentes tiendas antes de comprar y, en algunos casos, ha reducido el consumo de ciertos productos no esenciales para priorizar lo indispensable, como huevo, arroz o frijol.

Verduras de segunda, la opción más recurrente entre familias

Economía
Economía

El ciudadano Reynol Amador comentó que en su hogar una de las prácticas más comunes para sobrellevar el alza de precios es comprar verduras de segunda, especialmente papa, tomate y cebolla, cuya calidad es menor, pero permite un ahorro significativo. Añadió que incluso han dejado de consumir productos como el aguacate, por ser de los más inestables en precio y uno de los que más encarece la canasta semanal. Explicó que, aunque la calidad de los alimentos se ve afectada, el ahorro puede representar hasta un 30 por ciento menos del gasto total en comparación con productos de primera.

Impacto visible en la economía local y familiar

Economía
Economía

El constante aumento en los precios de los alimentos afecta directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos de Monclova, quienes destinan una mayor proporción de su ingreso a cubrir necesidades básicas. Según el sondeo realizado, las familias ajustan su presupuesto de manera constante. Los consumidores han optado por estrategias de ahorro que van desde comprar a granel, buscar promociones o incluso reducir proteínas animales para equilibrar sus finanzas.

el dato70 %

Diferencia porcentual entre presentaciones de huevo de distintas calidades.

comentar nota

Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana