Fintech México toma medidas clave para proteger tus ahorros
Fintech México refuerza la seguridad de tus ahorros adoptando listas OFAC, mejorando la prevención de lavado de dinero y estándares de cumplimiento.

Fintech México firmó un acuerdo voluntario para aplicar listas OFAC, reforzando sus políticas de prevención de lavado de dinero y estándares de cumplimiento financiero.
El gremio Fintech México adoptó de manera voluntaria las listas OFAC este 13 de octubre, con el objetivo de proteger sus operaciones y reforzar la confianza en sus servicios.
La Asociación Fintech México anunció un acuerdo voluntario para incorporar las listas OFAC en sus procedimientos internos, medida que complementa la regulación mexicana en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Estas listas, emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, son utilizadas globalmente por instituciones financieras para evitar operaciones ilícitas.
Estándares internos y colaboración entre fintechs
Actualmente, existen 87 instituciones de tecnología financiera autorizadas en México, de las cuales aproximadamente la mitad forma parte de Fintech México, explicó la directora general, Claudia Núñez Sañudo. Con la firma del acuerdo, el gremio establece un nuevo estándar de cumplimiento interno, que se convertirá en requisito para la membresía, fortaleciendo la colaboración entre empresas y consolidando la reputación de la industria ante autoridades, inversionistas y usuarios.
La adopción de listas OFAC no reemplaza la regulación mexicana, sino que refuerza la vigilancia interna mediante controles más estrictos y procedimientos de identificación de clientes. Cada institución será responsable de aplicar las verificaciones y reportar operaciones inusuales a la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Reacción ante riesgos recientes y liquidación de CIBanco
El acuerdo surge en un contexto de mayor atención al cumplimiento tras la liquidación de CIBanco y señalamientos de posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero. La directora de Fintech México enfatizó que todo el ecosistema financiero, digital y tradicional, trabaja para garantizar la seguridad y privacidad de los clientes, fortaleciendo así la confianza en productos fintech y fomentando la inclusión financiera en México.
Participación y diálogo internacional
El evento contó con la participación de Myriam Cosío (Clip), Federica Gregorini (Belvo) y Bernardo Mendoza Ruenes (Fintech México). La asociación mantiene un diálogo continuo con autoridades nacionales e internacionales, incluyendo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para alinear sus estándares a mejores prácticas globales y asegurar un ecosistema financiero digital robusto y confiable.
Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más
Noticias del tema