Incremento del 20% en carne de puerco afecta economía familiar y modifica hábitos de consumo mexicano

La carne de puerco en México sube 20% por importaciones y alta demanda; consumidores buscan alternativas accesibles.
Héctor Rábago explica aumento del 20% en carne de puerco, afectando la economía de familias en Nueva Rosita, Coahuila.
En Nueva Rosita, Coahuila, la carne de puerco registra un aumento de 20% en sus precios debido a importaciones desde Estados Unidos y la alta demanda nacional, informó el comerciante Héctor Rábago Salazar. El incremento impacta directamente a los consumidores locales, quienes antes pagaban 60 pesos por kilogramo y ahora enfrentan costos de 70 a 80 pesos, según cortes y zonas de venta. El factor internacional y posibles aranceles anunciados por Donald Trump generan incertidumbre en el mercado nacional.
Contexto
La producción nacional de carne de puerco no logra satisfacer la alta demanda interna, por lo que México depende en gran medida de importaciones provenientes de Estados Unidos. Héctor Rábago Salazar señaló:
“Los productores nacionales hacen un gran esfuerzo, pero no logran cubrir la alta demanda”.
El comercio local refleja el efecto inmediato del aumento en costos, afectando la economía de las familias que consideraban la carne de cerdo como una proteína accesible y frecuente en su dieta diaria.
El rumor sobre posibles aranceles por parte del gobierno estadounidense agravó la situación, especialmente para cortes como costilla, chuleta y lomo. Este escenario ha generado preocupación entre consumidores y comerciantes por igual.
Aumento
Antes del ajuste, el kilogramo de carne de puerco costaba 60 pesos. Actualmente, los precios oscilan entre 70 y 80 pesos según el corte y la ubicación del mercado. Rábago explica que el incremento responde tanto a factores externos, como la inestabilidad económica estadounidense, como a limitaciones internas en la producción.
“La dependencia de importaciones hace vulnerable a los consumidores ante cambios internacionales”, agregó el comerciante.
Este aumento también repercute en los hábitos de consumo, ya que muchas familias están considerando alternativas más económicas ante el encarecimiento del cerdo.
Consumo
Aunque la carne de pollo sigue siendo la proteína más consumida en México, la carne de puerco ocupaba tradicionalmente el segundo lugar por su menor costo comparativo frente a la carne de res. El aumento reciente ha modificado la preferencia de los consumidores, quienes han empezado a elegir carne de res debido a su estabilidad de precios.
“Muchos clientes están migrando a la carne de res para mantener su presupuesto familiar”, afirmó Rábago.
Este cambio en el patrón de consumo evidencia cómo las fluctuaciones internacionales pueden impactar directamente los hábitos de alimentación locales.
Estabilidad
El sector bovino ha mostrado un comportamiento distinto. La afectación del gusano barrenador frenó las exportaciones de carne de res a Estados Unidos, dejando miles de toneladas disponibles en territorio nacional. Esto ha permitido que los precios se mantengan estables, ofreciendo una alternativa accesible para los consumidores.
“La carne de res se ha convertido en opción más segura ante la volatilidad del cerdo importado”, concluyó Rábago.
El escenario actual refleja un mercado de proteínas altamente sensible a factores externos e internos, donde la carne de puerco enfrenta un aumento considerable, mientras que la carne de res se mantiene como una opción económica para la dieta familiar.
Ganadería: Avanza acuerdo SADER-USDA contra gusano barrenador
México y Estados Unidos presentaron un plan conjunto para controlar el gusano barrenador del ganado, con medidas como regionalización y protocolos sanitarios. Los secretarios de Agricultura de México, Julio Berdegué Sacristán, y de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunciaron -- leer más
Noticias del tema