La coincidencia del “thriller” huachicolero
Marcela Gómez ZalceLa negación consciente de una verdad conocida parece ser uno de los pilares fundadores de la cuatroté: simbolizar el acto de negarse.
No reconocer el esquema de la construcción de una economía alterna llevado a cabo desde la más alta esfera del poder en el sexenio pasado, es inadmisible y reprobable desde cualquier ángulo. La minuciosa red de corrupción tejida alrededor del huachicol fiscal a gran escala es el botón de un escándalo de proporciones gigantescas.
La dimensión del quebranto durante más de seis años operado en complicidad de empresarios y una minuciosa cadena de funcionarios federales, estatales, municipales, aduanales y familiares privilegiados ha sido un golpe directo a las finanzas del país y hoy esa caterva de personas se encuentran en el epicentro del fango, desprestigio y corrupción.
La desvergüenza al mentir actuando de manera inmoral mostrando indiferencia y soberbia ante las críticas los pinta de cuerpo entero.
Sin embargo, el hedor huachicolero impacta esa burbuja morena enmarcada por el sospechosismo de querer salvar cara a toda costa. No alcanza escupir la aldeana versión de que el entonces Ejecutivo —regodeándose con la frase de que “..el Presidente todo lo sabe..”— los mandos navales, civiles y empresariales desconocían lo que sucedía debajo de sus narices.
Millones de litros asegurados, decomisados en buques y trenes y nadie supo nada. La altivez de sentirse superiores, raíz de la prepotencia, del afán de poder y de la incapacidad para reconocer límites.
Tratar de salvarle cara, desde una conferencia mañanera al anterior gobierno hoy en el epicentro de la narrativa de haber sido un narcoestado, exhibe un extraño nerviosismo al pretender minimizar el escándalo.
No se puede proteger a una institución como la Secretaría de Marina externando desde el micrófono que es “limpia” dejando al margen de la responsabilidad a su cúpula. La rendición de cuentas es una simulación arropada por un genuino temor.
Con ello, anulando el miedo a las consecuencias la red de vínculos en esta trama huachicolera luchará por la impunidad desapareciendo incentivos para actuar con prudencia. Los extraños decesos de marinos alrededor quizá exhiben una toma de decisiones extremas en el contexto donde a escasos días de la visita de Rubio al palacio, se afinó nuevamente la puntería estadounidense. En política no hay coincidencias y en la realpolitik bilateral, menos.
Se eligió el momento, la evidencia y el relato de una cadena de complicidades con organizaciones criminales. La hoja de ruta es clarísima. El gobierno de Sheinbaum y los hilos de Palenque han sido seleccionados estratégicamente para la detonación de conflictos que merman con tenacidad la confianza ciudadana. Este régimen es visto como amenaza geopolítica para la región. Las acciones militares simbólicas del gobierno de Donald Trump no dan lugar a especulaciones.
El refuerzo discursivo para afirmar que no habrá límites contra las organizaciones narcoterroristas da pie para escalar el uso de su fuerza.
El golpe histórico contra las operaciones globales del cártel de Sinaloa llevada a cabo por la DEA, es fruto de los testimonios y detalles de sus líderes hoy tras las rejas estadounidenses.
El pronóstico de esa información combinada con la del CJNG y su thriller huachicolero, coloca a la presente administración en el centro de gravedad de la implosión y corrupción morena.
Ni más, ni menos.
Columna: La tormenta que sacude a la Marina
El pasado 20 de enero crucé las puertas del edificio sede de la Secretaría de Marina, en Coyoacán, Ciudad de México, para reunirme con su titular, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, a petición suya. La cita, en principio protocolaria, se tornó incómoda cuando -- leer más
Noticias del tema