Los ecos del verano morenista
Salvador García SotoEl choque entre el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la “justa medianía” y la “humildad en el poder”, con el estilo de vida de varios políticos encumbrados en su movimiento, es cada vez más fuerte y evidente. Los llamados reiterados de la doctora a la moderación y a la sencillez entre sus compañeros no sólo han sido desoídos por varios personajes del Congreso y hasta de su propio gabinete, sino que a estas alturas, después de las filtraciones de imágenes donde se ve a los morenistas disfrutar de lujos y opulencia, sus actitudes y estilo de vida parecen desafiar al discurso y las recomendaciones presidenciales.
La molestia que eso ha causado en el despacho principal del Palacio Nacional es ya más que evidente y aunque la presidenta dice que no entrará en polémicas ni debatirá con sus propios compañeros a los que cuestiona y desnuda de cuerpo entero cada que repite lo de la visión juarista y el llamado a ejercer el poder “con humildad”, está claro que más allá de las palabras y de sus mensajes reiterados, Sheinbaum ha tomado nota de quiénes son los dirigentes y líderes de su partido y hasta de su equipo que no acatan su llamado a la moderación y a la austeridad, por lo que varios de ellos enfrentarán consecuencias.
A estas alturas, por ejemplo, ya nadie duda que detrás de la andanada en contra de Adán Augusto López, el emproblemado líder morenista en el Senado, también hay manos morenas que le han agitado las aguas al tabasqueño, cuyo liderazgo en la bancada senatorial se tambalea ante el escándalo de haber tenido como secretario de Seguridad a un presunto líder criminal vinculado al narcotráfico. Y es inevitable pensar que el desgaste que está viviendo el senador y exsecretario de Gobernación también puede ser una jugada estratégica que busque eliminar bloqueos y contrapesos que ha enfrentado la presidencia en el Congreso.
Algo similar pasa en el caso del diputado Ricardo Monreal. Los ataques y cuestionamientos contra el líder de los diputados, al que también cuestionan por sus lujosas vacaciones, son también reflejo de las diferencias que ha tenido el zacatecano con Palacio Nacional. El video con el que Monreal acusó recibo de la designación de Pablo Gómez como el coordinador de la Reforma Electoral que prepara la presidenta, y su advertencia de que con ese nombramiento se “adelantan los tiempos políticos en Morena” sobre las elecciones intermedias y estatales de 2027, fue una clara respuesta del coordinador de los diputados que también se sabe en la mira de los mensajes presidenciales y que buscan acotar y moderar su liderazgo en la bancada morenista.
Pero si Adán y Monreal ya están sintiendo las consecuencias de sus actos, al que de plano le pasarán factura sus vacaciones lujosas en Portugal, será al secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Al ser un colaborador directo de la presidenta, además de ser exdirigente de Morena, el golpe político que recibió cuando se filtraron imágenes de su cómoda estancia en Lisboa fue de mayor impacto para Delgado. Ese momento en el que la presidenta le pide que explique en su mañanera sus vacaciones, no sólo fue incómodo y penoso, sino que si se revisa el lenguaje no verbal de la doctora en ese momento, está más que claro que no le satisfizo la explicación de su secretario de decir que “viajé con mis propios recursos”.
Eso ha desatado ya que en la propia SEP se comience a hablar de un posible relevo en el despacho principal. Se menciona que sería cuestión de semanas para que la presidenta decidiera relevar a Mario Delgado y quizás darle alguna “salida decorosa” para colocar al frente de esa importante secretaría a una de sus maestras y colaboradoras más cercanas: la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, actual secretaria de Ciencia, Tecnología y Humanidades, y quien era la propuesta original de Sheinbaum para la SEP, antes de que desde Palenque impusieran a Delgado Carrillo. La versión circula cada vez más fuerte en los círculos políticos y educativos.
Así que, a partir de la decisión que tomó la presidenta Claudia Sheinbaum de relevar a Pablo Gómez de la UIF para colocar a Omar Reyes Colmenares, y fortalecer a su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, lo que viene es una recomposición en el gabinete y en los liderazgos de poder dentro de Morena en el que, nos aseguran fuentes desde Palacio, la doctora empezará a decidir ahora sí a quienes quiere en su equipo de trabajo y empezará a sacudirse “herencias e imposiciones” de su antecesor. Veremos hasta dónde llega esa recomposición y si, ahora sí, empezaremos a ver a una presidenta que toma sus propias decisiones y que no depende ya de lo que le “sugieran” o “recomienden” desde Palenque.
Columna: El Pemex de AMLO, en el ojo de EU
A cuatro meses de otro golpe que evidenció la fragilidad institucional de Pemex, la justicia estadounidense procesa en Texas a los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, acusados de pagar sobornos en efectivo y con artículos -- leer más
Noticias del tema