Madres de familia opinan sobre el impacto económico de las fiestas patrias en escuelas

El inicio de las actividades conmemorativas en escuelas ha provocado emociones encontradas entre quienes asumen los compromisos familiares y escolares.
Con el arranque de las celebraciones del mes patrio, muchas escuelas han comenzado a organizar bailables, desfiles y actividades alusivas al 15 y 16 de septiembre. Aunque estas fechas representan orgullo nacional y una oportunidad para que los niños conozcan más sobre la historia de México, también se han convertido en un reto económico para muchas madres de familia, especialmente después del gasto que implicó el regreso a clases.
En entrevistas realizadas a tres madres con distintas situaciones familiares, coincidieron en que si bien disfrutan que sus hijos participen, el costo de los trajes típicos, decoraciones y alimentos solicitados para los eventos escolares es un factor que complica su economía doméstica.
Una de ellas, Mayte Valdez, madre de dos hijos en nivel primaria, compartió:
“Me gusta que celebren nuestras tradiciones, creo que es importante que los niños conozcan la historia de México y participen en actividades culturales. Pero sinceramente, sí es un gasto que pega, porque apenas estamos saliendo de los gastos de útiles, uniformes y cuotas. En esta semana ya llevamos más de 500 pesos entre el traje típico y el material que pidieron para decorar el salón.”
Mayte explicó que, al tener dos hijos, la situación se complica más, por lo que trata de organizarse mejor, reutilizar trajes del año pasado o buscar opciones más económicas para que sus hijos no se queden sin participar. Aun con el esfuerzo que representa, reconoce que ver a sus hijos contentos es algo que “no tiene precio”.
Por su parte, la señora Erika Hernández, madre soltera de tres niños, expresó que esta temporada es especialmente difícil para familias numerosas y con un solo ingreso económico:
“La verdad es que sí se siente pesado. Las escuelas a veces no consideran que no todos podemos con tantos gastos tan seguido. Yo soy mamá soltera, y con tres hijos, el gasto en disfraces, decoraciones y hasta los antojitos que piden para los eventos se va a más de 1,000 pesos fácil.”
Erika comentó que ha tenido que recortar otros gastos e incluso buscar apoyo entre amigas o en ventas por internet, como los conocidos grupos de “ciber pulga”, donde es posible encontrar opciones más económicas. A pesar de las dificultades, le da gusto ver a sus hijos disfrutar, aunque considera que las escuelas deberían organizar celebraciones más sencillas y accesibles para todos.
Finalmente, Gisela Colunga, madre de una sola hija, dijo que su experiencia es más llevadera, aunque no está exenta del impacto económico:
“A mí me parece bonito que haya celebraciones, me gusta apoyar en la escuela y hasta me involucro en las actividades. Como solo tengo un hijo, el gasto no se me hace tan fuerte, aunque sí ha subido todo. Cada año está más caro. En un traje típico me puedo gastar unos 600 pesos, o más, dependiendo del personaje o vestuario que se pida.”
Gisela también resaltó la importancia de la solidaridad entre mamás, ya que muchas veces prestar o intercambiar disfraces puede hacer una gran diferencia para quienes no tienen cómo costear un nuevo vestuario.
Aunque las celebraciones patrias son una tradición muy querida, estos testimonios reflejan que la carga económica puede ser significativa para muchas familias. Algunas madres proponen que las escuelas consideren actividades más inclusivas, donde el enfoque sea la participación y el aprendizaje, y no tanto el gasto.
ECONOMÍA: El Ayuntamiento de Nueva Rosita aprueba estímulo fiscal para morosos del predial
La Junta de Cabildo de Nueva Rosita aprobó incentivos para motivar el pago anticipado del predial y mejorar la recaudación municipal, beneficiando a la ciudadanía con descuentos y rifas. En sesión de junta de gabinete celebrada en la sala de cabildo, el alcalde Óscar Ríos -- leer más
Noticias del tema