El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

México, la novia deseada del TMEC

Salvador García Soto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La reciente visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a México, dista mucho de ser solo un acercamiento diplomático o político. Parece que en su necesidad de enfrentar y moderar al presidente Donald Trump, en su agresiva política contra los canadienses, el señor Carney entendió aquello de que “la unión hace la fuerza” y, tras el impasse en las relaciones entre Ottawa y Palacio Nacional —provocada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que nunca pudo tener una buena relación con el gobierno del exministro Justin Trudeau— el gobernante canadiense vino hasta el Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y plantear una posible alianza estratégica entre los dos países, con miras a enfrentar la próxima renegociación del TMEC con el gobierno de Donald Trump.

Fue la primera visita de Mark Carney a México, desde que asumió la primera magistratura de Canadá, y es muy  significativo que haya sido él quien pidió el encuentro con la presidenta mexicana y se haya trasladado hasta el Palacio Nacional para tener un encuentro privado con la doctora Claudia Sheinbaum, en la única actividad oficial que programó durante esta visita. Está más que claro que, tras sus choques y desencuentros con Donald Trump, Carney está viendo al gobierno mexicano como un aliado estratégico con el que puede fortalecer su posición frente a Washington, algo que también le conviene a México, en el marco de la inminente revisión del tratado comercial entre los tres países.

Tampoco es casualidad que tras la conversación privada que sostuvo con Sheinbaum y la conferencia de prensa conjunta en la que los dos hablaron de un replanteamiento de la relación bilateral, con miras a mejorar el intercambio comercial e impulsar estrategias conjuntas contra la droga del fentanilo, el primer ministro haya salido ayer a las redes sociales de su país con un video en el que habla de la integración económica con México y del fortalecimiento de la industria de su país, gracias al intercambio comercial con los mexicanos. En la imagen aparece Carney junto a su canciller, Anita Anand, y su ministro de Relaciones Comerciales entre Canadá y México, Dominic LeBlanc, compartiendo un pan de muerto con sus colaboradores, mientras menciona que la harina con la que se hizo el pan mexicano proviene de una de las provincias de Canadá.

“El buen trigo de Manitoba ha recorrido un largo camino a través de todo México para convertirse en esos panes que acabo de comer. Desde una granja en Manitoba hasta una panadería en Ciudad de México. Nuestras relaciones comerciales se traducen en más negocios para los canadienses. Nos centramos en fortalecer y diversificar dichas alianzas para que nuestras industrias, trabajadores y agricultores puedan abastecer a una mayor parte del mundo con producto”, dice Carney mirando a la cámara.La apuesta del primer ministro canadiense claramente es a fortalecer su relación con México y con la presidenta Sheinbaum con intenciones de generar un contrapeso entre dos de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos y evitar así, en la medida de lo posible, ser arrollados por las políticas arancelarias y las intenciones avasallantes de Trump para modificar a su antojo, y acorde sólo a los intereses de Estados Unidos, el tratado trilateral de comercio.

En el 2024 el comercio bilateral entre México y Canadá superó los 56 mil millones de dólares, de acuerdo con datos de la firma Global Affairs, con un crecimiento del 4.7% con respecto al volumen comerciando en 2023. El incremento se atribuye al aumento del 7.4% en las importaciones mexicanas a Canadá y una disminución del 7.2% de las exportaciones canadienses a México. Los sectores automotriz y agropecuario son los que más exportan desde México a Canadá, mientras que México importa semillas de canola, trigo, carne y vehículos desde el país de la hoja de Maple.

En su visita de la semana pasada a Palacio Nacional, el primer ministro de Canadá vino acompañado, además de su gabinete económico y diplomático, de empresarios canadienses importantes como Keith Creel, presidente y director ejecutivo de CPKC; François Poirier, director ejecutivo de TC Energy; Scott Thomson, presidente y director ejecutivo de Scotiabank; así como Nancy Southern, presidenta y directora ejecutiva de ATCO, empresa de energía, construcción y defensa con sede en Calgary.

Y tras el encuentro con la mandataria mexicana, los dos presidentes dieron a conocer el comunicado conjunto en el que ambos gobiernos “reiteran su compromiso compartido con los mercados abiertos y predecibles, México y Canadá se comprometen a colaborar bilateralmente, y con Estados Unidos, para proteger y fomentar la sólida base de su integración económica, la cooperación regulatoria y fortalecer los vínculos de las cadenas de suministro mutuamente beneficiosas, con miras a seguir consolidando a América del Norte como la región más competitiva del mundo", dice el documento oficial.

Así que, en medio de las presiones, amenazas y caprichos con los que Donald Trump ha manejado sus relaciones tanto con México como con Canadá, siendo incluso más duro y despectivo con los canadienses, la potencia comercial de Norteamérica ha entrado en un duelo de estrategias, acercamientos, compromisos y negociaciones, en los que tanto Palacio Nacional como Ottawa necesitan equilibrar, hasta donde puedan, su relación con Washington para evitar ser avasallados y sometidos por los designios proteccionistas del actual gobierno estadunidense.

Lo que falta saber es cómo toman en la Casa Blanca el reencuentro entre México y Canadá y si el intento de alianza entre dos de los integrantes del TMEC no incomoda o molesta al imprevisible gobierno de Trump, y que tanto avanzan en su intención de aliarse Sheinbaum y Carney o que tanto las presiones de Washington buscan debilitar este acercamiento. Por lo pronto está claro que México vuelve a convertirse en un aliado necesario para Canadá, pero al mismo tiempo vinculado estrechamente con la economía de los Estados Unidos.

comentar nota

Columna: La lista de amigos y cercanos a Hernán Bermúdez

La captura y entrega de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, está comenzando a sacudir la política tabasqueña y más allá. Lo que comenzó como un expediente criminal por delincuencia organizada, extorsión y robo de hidrocarburos, se está -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana