El Tiempo de Monclova

Salud SALUD MENTAL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Descubre cómo el mindfulness puede mejorar tu bienestar

SALUD MENTAL
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En los últimos años, el mindfulness o atención plena se ha consolidado como una práctica esencial tanto para el bienestar diario como en contextos terapéuticos.

Esta disciplina, entendida como la habilidad de enfocar deliberadamente la mente en el presente sin realizar juicios, ha sido ampliamente estudiada, y sus beneficios sobre la salud física y mental han sido confirmados por numerosas investigaciones.

El mindfulness se sustenta en dos pilares fundamentales: la atención al aquí y ahora, y la aceptación de pensamientos y emociones tal como se presentan, sin intentar cambiarlos.

De acuerdo con la American Psychological Association (APA), esta práctica puede desarrollarse de diversas maneras, como sentarse a observar la respiración, caminar prestando atención a cada detalle del entorno o realizar actividades cotidianas con plena conciencia de cada movimiento y sensación.

Observar el presente con atención consciente promueve mayor estabilidad emocional y una sensación de calma interior.

Uno de los efectos más estudiados del mindfulness es su capacidad para activar la llamada “respuesta de relajación”, un proceso fisiológico que reduce los niveles de cortisol y adrenalina en el cuerpo. Esto puede reflejarse en una disminución del ritmo cardíaco, una presión arterial más equilibrada y una respiración más tranquila y profunda.

El neurólogo Andrew Budson, de la Harvard Medical School, explicó en una entrevista con Harvard Health que esta práctica ayuda a enfocar la mente en lo que realmente importa recordar.

La respiración consciente y pausada también puede contribuir a reducir el nerviosismo y la tensión emocional.

Este tipo de entrenamiento atencional fortalece la memoria, mejora la capacidad de concentración y permite percibir detalles que normalmente pasan desapercibidos.

Además de sus beneficios en la atención y la memoria, el mindfulness ha mostrado aplicaciones clínicas destacadas.

Diversos estudios controlados han demostrado que participar en programas estructurados como la Reducción del Estrés Basada en Mindfulness (MBSR) o la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) puede ayudar a disminuir síntomas de ansiedad, estrés y depresión.

Concentrarse en el momento presente también ayuda a reducir los pensamientos repetitivos y las preocupaciones constantes.

Así lo subrayan Benjamin Shapero y la neurocientífica Gaëlle Desbordes, del Massachusetts General Hospital y la Harvard Medical School, en una entrevista para Harvard Gazette, donde exploran el valor del mindfulness como herramienta terapéutica, especialmente en personas que no responden a los tratamientos convencionales.

comentar nota

SALUD MENTAL: Coahuila lanza cruzada integral ante el alarmante aumento de problemas de salud mental en jóvenes

Enrique Martínez y Morales, titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social en Coahuila, reconoció que los casos de salud mental entre jóvenes han crecido de forma preocupante. Ejemplo de ello es el reciente caso de una menor de 13 años que intentó suicidarse -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana