El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Opinión Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El Minutero

Redacción / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo. - El Parque Venustiano Carranza es la representación gráfica del verdadero significado de la palabra paradoja, y es que está justo donde se ubican algunas de las oficinas del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (INEDEC) y aunque la sede del director Antonio Cepeda Licón se encuentra en otro inmueble, bien haría en darse una vuelta —aunque sea a caminar— para que se dé cuenta del abandono.

Los sanitarios públicos son un claro reflejo de la situación. Cuando están cerrados (lo cual ocurre casi siempre y a toda hora), algunas personas lo agradecen. Cuando están abiertos, lo lamentan. Se rumora que el personal los mantiene bajo llave para evitar la tediosa tarea de limpiarlos, y así se forma un ciclo perfecto de desastres: usuarios haciendo lo suyo entre los arbustos, como en paseo campestre, y la zona convertida en campo minado, agravado por las intensas lluvias que con, el crecimiento de los matorrales, lo hacen parecer un terreno baldío.

Y mientras el parque se marchita, ya hay quienes proponen una solución más radical: pasárselo al alcalde Javier Díaz para que lo integre al programa "Activa tu parque" y, por lo menos, le dé vida. Si en otros espacios ya logró poner a niños, adultos, señoras y mascotas a moverse, no suena descabellado pensar que podría hacer lo mismo ahí. Porque si algo necesita el Parque Carranza —además de baños e instalaciones dignas—, es una sacudida urgente de voluntad y acción.

Monclova. – Ni los influencers bloquean tanto como Pedro Alvarado, director de Protección Civil, quien parece pensar que dirigir una dependencia es lo mismo que moderar un grupo de WhatsApp: si alguien “le pone gorro”, lo bloquea y asunto arreglado. Son varios los reporteros que se han quedado sin obtener información, no porque no haya señal, sino porque el señor decidió aplicar la ley del hielo digital.

La memoria colectiva no olvida que, durante una granizada, ordenó cerrar el puente del bulevar Harold R. Pape, a la altura del HGZ No. 7, después de que habían chocado por lo menos 15 autos y cuando el caos ya había ocurrido. Mientras tanto, la ciudadanía sigue esperando protocolos más claros y respuestas más ágiles. Y ya que Protección Civil no informa, por lo menos la AMPI sí: el 25 de septiembre se realizará el Primer Foro Inmobiliario de la Región Centro, con temas que sí construyen y por el módico precio de 200 pesos. Ojalá alguien le avise a Pedro… si es que no lo tiene bloqueado.

Sabinas. - La decisión del Gobierno de México y del gobernador Manolo Jiménez Salinas de respaldar a los pequeños y medianos productores en las próximas licitaciones de CFE cayó como bomba entre los del Partido del Trabajo. Los más incómodos: el diputado Tony Flores y Ricardo Mejía, quienes durante años fueron los consentidos de Manuel Bartlett.

Se acabó el “coyotaje” y el financiamiento fácil. A Tony se le esfuma la mina de oro y a Mejía le quedaron las cuentas mochas. En corto dicen que andan que no los calienta ni el sol, porque ahora solo les toca mirar cómo se reparte el pastel entre los productores chicos y medianos.

Y mientras tanto en Sabinas, el runrún es otro: salió a relucir un gasto de más de 100 mil pesos en viáticos para que policías de Seguridad Pública viajaran a Saltillo a exámenes de confianza, junto con su directora Judith Olivares. El que no se quedó callado fue el regidor de Movimiento Naranja, Roberto Hernández, quien exhibió el gasto y exigió que se aclare el asunto. Es positivo por supuesto realizar este tipo de controles, y se tiene que destinar recursos para ello, pero el monto es lo que hace dudar.

Entre licitaciones, viáticos inflados y directores cuestionados, el chisme político anda con todo en la región carbonífera.

Piedras Negras.- Durante la semana, SIMAS vivió cambios relevantes tras conocerse que la Contraloría realizaba auditorías a varios funcionarios y aunque no se revelaron nombres, el proceso coincidió con el nombramiento de una nueva subgerente originaria de Acuña. La versión oficial negó que la sustitución esté vinculada a las revisiones, y justificó el movimiento como una estrategia para “hacer más eficiente la administración”.

Sin embargo, el contexto político en Piedras Negras ha intensificado el escrutinio público. Las recientes fiestas patrias, con un costo cercano a 8 millones de pesos, no pasaron desapercibidas, no tanto por los espectáculos, sino por el comportamiento del alcalde durante la ceremonia del grito.

A esto se sumó el fallido espectáculo de drones, que representó una inversión de 700 mil pesos, pero que terminó en fiasco al ver los equipos caer en pleno evento. Para muchos, fue una imagen simbólica de una administración que invierte en luces y festejos, mientras la ciudad sigue esperando soluciones de fondo.

Torreón.- Salud Municipal, compromiso cumplido… y ¿la sociedad?

En Torreón, la salud pública parece estar en cuidados intensivos. Mientras el cáncer cervicouterino avanza con paso firme —poniéndonos cómodamente en los primeros lugares de incidencia nacional—, el director municipal de Salud, José Manuel Riveroll, tiene otras prioridades… más políticas que médicas, claro está. Porque, vamos, ¿quién tiene tiempo para campañas de prevención cuando se es también dirigente sindical y se debe estar al pendiente de la noble —y nada opaca— tarea de la venta de plazas?

Afortunadamente, o tal vez no tanto, la subdirectora Rocío Quiroz ha tomado las riendas del cargo, representando a la Dirección en los pocos —y contados con la mano— eventos relacionados con salud pública. Una especie de suplente no oficial pero eficiente, que por lo menos sí asiste a los actos que al titular parecen no interesarle.

Sin embargo, éste no es un caso aislado. Al parecer, en el Ayuntamiento de Torreón se ha puesto de moda la existencia de funcionarios fantasmas, como al que nos referimos la semana anterior: cobran, tienen puesto… pero eso de aparecer por la oficina es opcional. Una tendencia que, lejos de generar resultados, más bien genera hartazgo ciudadano y una larga lista de pendientes sin atender.

Mientras tanto, el control sanitario de quienes ejercen la prostitución en la vía pública ha sido reemplazado por un sistema más eficiente, rápido y sin tanta complicación: el recaudatorio. Porque en lugar de medidas de prevención o vigilancia epidemiológica, se prioriza la cobranza de cuotas. Vaya manera de abordar los temas de salud: si no se puede prevenir una enfermedad, al menos que deje algo en la caja, ¿no?

Así seguimos en Torreón, con una Dirección de Salud donde la salud es lo de menos, y la política… lo de siempre.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana