El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué le pasa a tu cadera si pasas demasiado tiempo sentado?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El día transcurre frente a la computadora, entre reuniones y tareas, y al final de la jornada la zona lumbar comienza a resentirse.

Lo que puede parecer un simple cansancio en realidad podría ser una señal de alerta, ya que permanecer sentado por largos periodos afecta directamente la cadera, la pelvis y la espalda baja, según coinciden los especialistas en salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la falta de actividad física es un factor de riesgo creciente. Se estima que más de 1,800 millones de adultos presentan problemas como obesidad y dolor articular debido a estilos de vida sedentarios.

Sedentarismo y postura: un riesgo para la cadera

Permanecer mucho tiempo sentado impacta la postura. Un estudio publicado en Healthcare indica que esto puede provocar inclinación pélvica, es decir, la rotación de la pelvis hacia adelante o atrás que altera el alineamiento natural del cuerpo.

Este desajuste no solo afecta la postura, sino que también incrementa el dolor lumbar si no se atiende a tiempo con un profesional.

Otra investigación, difundida en Computers, mostró que el 54% de los trabajadores que permanecen entre 5 y 8 horas sentados al día presentan molestias lumbares recurrentes.

Consecuencias de permanecer sentado por mucho tiempo

Los efectos del sedentarismo van más allá del cansancio. Según la Secretaría de Salud y MedlinePlus, la cadera y la zona lumbar pueden verse afectadas de varias maneras:

  • Desbalance pélvico y debilitamiento de la columna, con dolor lumbar.

  • Pérdida de flexibilidad en la cadera, dificultando movimientos diarios.

  • Debilitamiento óseo y muscular, con pérdida de minerales y deterioro muscular.

  • Mayor riesgo de discapacidad, al limitar la movilidad y las actividades básicas.

  • Problemas circulatorios en las piernas, debido a la interrupción del flujo sanguíneo.

Cómo cuidar la cadera y la espalda baja

Afortunadamente, existen estrategias simples para mitigar los efectos del sedentarismo. La Secretaría de Salud recomienda:

  • Realizar pausas activas cada 30 minutos, aunque sea caminar unos pasos.

  • Hacer estiramientos suaves centrados en cadera y espalda baja para mantener la movilidad.

La OMS aconseja acumular al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, junto con dos sesiones de fortalecimiento muscular. Actividades como caminar, bailar o practicar deportes recreativos ayudan a incorporar el movimiento al día a día, según los CDC.

Adoptar estos hábitos protege la cadera y la pelvis, mejora la calidad de vida y previene posibles complicaciones a largo plazo.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Pandemia, infodemia y antivacunas: el triple reto para la salud pública en México

Los recientes brotes de sarampión en distintas partes del mundo han puesto de manifiesto un aspecto fundamental: mantener al día las vacunas no solo protege a cada individuo, sino que también refuerza la seguridad de toda la comunidad. La inmunidad colectiva actúa como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana