Dormir con el celular cerca de la cama es una costumbre muy común, pero podría estar afectando tu calidad de sueño más de lo que imaginas.
Aunque los teléfonos móviles no emiten radiación dañina, su uso prolongado antes de acostarse puede causar insomnio y alterar el ritmo natural del sueño, advierten expertos en salud.
Uno de los principales problemas es la exposición a la luz azul que emiten las pantallas, la cual disminuye la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño y la vigilia.
Por ello, los especialistas aconsejan dejar de usar el celular al menos una hora antes de dormir y mantenerlo a una distancia mínima de un metro para evitar distracciones.
La Asociación Española del Sueño señala que los trastornos del sueño asociados al uso de dispositivos electrónicos, como el insomnio, han ido en aumento. La luz artificial de los celulares provoca una estimulación cerebral que dificulta conciliar el sueño de forma natural.
Aunque existe el mito de que los celulares pueden provocar cáncer por radiación, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos aclara que estos aparatos emiten radiofrecuencias de baja energía que no dañan el ADN.
La única consecuencia física comprobada es un leve aumento de temperatura en manos y dedos tras un uso prolongado.
Sin embargo, el verdadero impacto en la salud está más ligado a los hábitos de uso, sobre todo en las horas nocturnas.
Dormir con el celular cerca no causa cáncer, pero sí interfiere en la calidad del descanso. Por eso, especialistas ofrecen recomendaciones prácticas para mejorar el sueño.
Aunque hay aplicaciones que brindan sonidos relajantes o meditaciones para dormir, su uso implica tener el celular encendido y cerca, lo que puede distraer.
Una buena estrategia es dejar el dispositivo fuera del alcance inmediato, por ejemplo, en una mesa a un metro de distancia.
Esto ayuda a evitar la tentación de revisar redes sociales o mensajes y contribuye a establecer una rutina de sueño más saludable.
Si tienes problemas para dormir o no sientes que tu descanso sea reparador, considera adoptar estas recomendaciones:
-
Evita pantallas (celulares, computadoras, televisión) al menos una hora antes de dormir.
-
Cambia el celular por un libro para relajarte antes de acostarte.
-
Date un baño con agua tibia para calmar el sistema nervioso.
-
Cena ligero y al menos dos horas antes de ir a la cama.
Dormir bien es fundamental para que el cuerpo realice procesos esenciales como la reparación celular, la consolidación de la memoria y el equilibrio hormonal. Modificar tus hábitos con el celular puede ser un paso clave para mejorar tu descanso nocturno.