El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Recortes federales ponen en riesgo obras y servicios en Coahuila

Recortes federales amenazan obras y servicios en Coahuila, alerta Theo Kalionchiz. Reducción en programas clave impactará el desarrollo regional y comunitario.

Economía
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El diputado federal por el Distrito 03, Theo Kalionchiz, elertó sobre la reducción presupuestal que impactará en proyectos, asistencia comunitaria y crecimiento regional.

El diputado federal, Theodoros Kalionchiz, alertó sobre los recortes presupuestales proyectados por el gobierno federal, que podrían afectar de manera directa a municipios y estados, incluyendo Coahuila. Durante su visita a la Región Carbonífera, explicó que se planea reducir los fideicomisos de 355 a 120 programas, impactando recursos clave como el Ramo 33 y el Copladen, destinados a obra pública, infraestructura y desarrollo regional.

Kalionchiz destacó que esta disminución presupuestal limita la ejecución de proyectos esenciales y compromete la capacidad de los municipios para ofrecer servicios básicos y estratégicos a la ciudadanía, incluyendo pavimentación, sistemas de agua potable y programas sociales. Además, subrayó que muchos municipios ya enfrentan obligaciones financieras crecientes, lo que agrava el impacto de los recortes y pone en riesgo el cumplimiento de metas de desarrollo local. El legislador señaló que Coahuila es el sexto estado que más aporta al PIB nacional y que por cada peso el gobierno federal solamente le regresa 25 centavos. Sin embargo, pese a esta aportación significativa, los municipios reciben una proporción mínima de recursos federales, lo que limita la ejecución de obras y el mantenimiento de servicios esenciales.

Impacto

Los recortes del 7% en partidas federales tendrán consecuencias tangibles en la planeación y ejecución de obras municipales. Según Kalionchiz, los municipios de oposición política son los más afectados, ya que el gobierno federal restringe la entrega de recursos y la etiquetación de obras, provocando desigualdad en la inversión territorial y afectando directamente los servicios a la población. El legislador explicó que los programas estratégicos de infraestructura urbana y social corren riesgo de retrasarse o suspenderse, lo que podría afectar la calidad de vida de los ciudadanos. La reducción presupuestal obliga a los gobiernos locales a priorizar proyectos, postergar obras y buscar alternativas de financiamiento, generando incertidumbre sobre la continuidad de planes de desarrollo regional.

Economía
Economía

Gestión

Para enfrentar esta situación, Kalionchiz aseguró que los diputados federales trabajarán activamente para defender los intereses de todos los municipios, independientemente de su afiliación política. Señaló que la prioridad es garantizar que los recursos se asignen de manera justa y eficiente, asegurando la continuidad de proyectos esenciales y programas que beneficien directamente a la ciudadanía. El legislador destacó que la coordinación entre autoridades estatales y federales es clave, así como la supervisión constante del uso de los fondos públicos, para asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. Además, subrayó que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para mitigar los efectos negativos de los recortes presupuestales.

Futuro

Kalionchiz concluyó que los municipios deben enfocarse en la priorización de obras y en mantener un control estricto del presupuesto. Señaló que la defensa de los recursos públicos, la planificación estratégica y la vigilancia constante son esenciales para reducir el impacto de los recortes federales y garantizar la continuidad de los proyectos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. El diputado reiteró que la labor legislativa será clave para proteger a los municipios y asegurar que, a pesar de los recortes, los programas estratégicos de infraestructura, desarrollo social y servicios básicos continúen operando de manera efectiva. Destacó que la participación activa de los legisladores permitirá mitigar los efectos de la disminución de recursos y mantener la inversión en obras esenciales para la población de Coahuila y otros estados del país.

comentar nota

Economía: Ajustarán un 4% impuestos en Leyes de Ingresos 2026

Saltillo, Coahuila, 26 de agosto de 2025.- El ajuste en la tasa de impuestos municipales para 2026 será de hasta 4 por ciento, sin propuestas formales para crear nuevos gravámenes, informó la coordinadora de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Beatriz Fraustro -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana