El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

SHCP: México enfrenta 'conjunto inédito' de retos económicos

Cosecha de EU garantiza precio estable de tortilla en México

Economía: Cosecha de EU garantiza precio estable de tortilla en México
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El titular de Hacienda, Édgar Amador, advierte que factores globales sin precedentes complejizan la economía nacional y exigen nuevos marcos de acción.

 

Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que la economía mexicana navega por una etapa de "enorme complejidad" debido a un "conjunto inédito" de factores globales que están sacudiendo el ciclo económico mundial. Durante la conmemoración del centenario del Banco de México (Banxico), el funcionario subrayó la necesidad de replantear los marcos analíticos y regulatorios para mantener la estabilidad sin frenar el desarrollo a largo plazo.

Durante el evento conmemorativo por los 100 años del Banco de México, las máximas autoridades financieras del país coincidieron en que los desafíos estructurales, geopolíticos y ambientales actuales obligan a una reflexión profunda sobre las herramientas económicas tradicionales. Amador Zamora detalló que la inflación mundial ya no responde a dinámicas simples, sino a una convergencia simultánea de varios fenómenos.

¿Qué está causando la inflación global en 2024? El secretario enumeró los factores clave: cambios en la geopolítica, fragmentación del comercio internacional, la transición energética, efectos del cambio climático y episodios de alta volatilidad en los precios de las materias primas. "Enfrentar esta nueva realidad exigirá una comprensión más amplia de los mecanismos de transmisión monetaria", explicó.

La digitalización financiera y la transición verde exigen nuevas reglas

Ante este panorama, Amador Zamora sostuvo que la digitalización del sistema financiero y el crecimiento de nuevas tecnologías de pago exigen un rediseño de las reglas de supervisión y regulación. Subrayó que la coordinación entre Banxico, Hacienda y otras autoridades será clave para que la innovación tecnológica se traduzca en bienestar y no en nuevas desigualdades o riesgos de inestabilidad.

"La voz técnica del banco central será cada vez más relevante en la formulación de políticas económicas integrales que permitan responder a la complejidad global", aseveró el titular de la SHCP, destacando la necesidad de una colaboración estrecha.

Banxico: un siglo como pilar de certidumbre económica

Por su parte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, destacó el papel fundamental que la institución ha tenido como pilar de certidumbre y desarrollo para México a lo largo de su centenaria historia. Enfatizó que el mandato de procurar la estabilidad de precios y garantizar un sistema financiero sólido ha dado frutos tangibles para las familias mexicanas.

"A diferencia de episodios del pasado, en años recientes hemos alcanzado niveles inflacionarios más cercanos a la meta permanente", señaló Rodríguez Ceja. Esta estabilidad, explicó, genera certidumbre para que las empresas y familias planeen decisiones de inversión, producción y consumo a largo plazo.

¿Cómo beneficia la estabilidad de precios a las familias? La gobernadora detalló que permite que los ingresos de los trabajadores mantengan su poder adquisitivo, favoreciendo especialmente a los sectores de menores recursos. Además, ha permitido el desarrollo de un mercado de bonos más amplio y créditos con tasas de interés y plazos más accesibles para proyectos de vivienda o educación.

El rumbo de la política monetaria y el control de la inflación

Respecto a las acciones recientes, Rodríguez Ceja recordó que Banxico inició en 2024 un ciclo de reducciones de su tasa de interés de referencia. Durante la primera mitad de 2025, el instituto central implementó ajustes de mayor magnitud para calibrar su postura monetaria ante la cambiante realidad económica.

En su más reciente decisión, Banxico redujo la tasa en 25 puntos base. La gobernadora anticipó que hacia adelante podrían realizarse recortes adicionales, siempre de manera congruente con el objetivo principal de alcanzar una inflación general del 3%.

El camino hacia adelante: coordinación y resiliencia

El mensaje final de ambos funcionarios fue de colaboración. Tanto Hacienda como Banxico coincidieron en que el contexto actual demanda un esfuerzo renovado de coordinación institucional para construir una economía más resiliente. La complejidad de los factores globales requiere que la política monetaria y la política fiscal trabajen de la mano para navegar con éxito este "conjunto inédito" de desafíos y asegurar el desarrollo económico de México en el largo plazo.

comentar nota

Economía: Peso mexicano sorprende: gana terreno tras golpe a la Fed

El peso mexicano abrió la jornada en 18.65 por dólar, fortalecido por el retroceso del billete verde tras la destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Fed. El peso mexicano se apreció 0.22% en la apertura de este martes, cotizando alrededor de 18.65 unidades por dólar, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana