El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tijeretazos en Saltillo

Cronos / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El gobernador Manolo Jiménez anunció que habrá recortes en la Secretaría de Educación, medida que encendió el debate entre los opinadores de café y teclado. ¿Por qué solo ahí?, se preguntan. Aseguran que hay dependencias donde los funcionarios son verdaderos expertos… pero solo en cobrar puntualmente. A la hora de rendir cuentas a los coahuilenses a través de los medios de comunicación, las cifras se les revuelven, baja el cero y no contiene, como quien no está en el trabajo.
Uno de los casos más señalados es el de Iván Terashima, al frente del Instituto de la Juventud. Cuentan que el ambiente se parece más a un club social que a una oficina pública. Las redes sociales del instituto reciben preguntas y mensajes, pero la respuesta brilla por su ausencia. Lo malo no es no saber contestar, lo grave es que parece que nadie sabe qué contestar.
Y por la misma la Secretaría de Turismo, donde el optimismo económico es mucho más abundante que los comunicados de prensa y siempre presumen derramas millonarias, aunque los resultados tangibles siguen sin aparecer. Por si fuera poco, a la Oficina de Convenciones y Visitantes no le han entregado el recurso del Impuesto sobre Hospedaje, y hasta ahora nadie aclara si el dinero se quedó atorado en Turismo o en la Administración Fiscal.

Hospitalidad y Suspenso en la Región Centro
El Rally Coahuila 1000, que cerró con fiesta en Monclova, dejó contentos a todos, especialmente al alcalde Carlos Villarreal, que logró este año que la significativa carrera no desmereciera, sino que concluyera de gran manera. Hasta ya se ofreció el edil para recibir las próximas ediciones. Todo felicidad... hasta que llegaron los números de la Secretaría de Turismo donde hablaban de 15 millones de pesos de derrama en la Región Centro y 50 en el estado, mientras los comerciantes locales no estaban seguros de poder validar las cifras alegres de Turismo. Por eso el Dios Cronos dice que las cifras no cuadran. 
Y hablando de los movimientos de Saltillo y de los recortes anunciados en la Secretaría de Educación, en San Buenaventura hay quien suena para entrar. El alcalde Hugo Iván Lozano Sánchez pidió licencia y dejó su cargo en pausa.  Por ahora va a una subsecretaría de Educación, otros que ya lo anotan para pretender una diputación local el próximo año. Lo único claro es que se fue sin explicar mucho y dejó en suspenso a todos.

Se mueve el PRI en la Región Carbonífera
Para seguir con los cambios, cuentan que en Sabinas ya suenan fuerte las campanas en el PRI. Claudia Andrade, conocida por su labor en la fundación de Bravitos, estaría lista para dar el salto a la política, buscando imprimir un estilo cercano a la gente. El relevo sería de David Mussi, quien dejaría la dirigencia.
Mientras tanto, en Nueva Rosita también hay movimiento: Óscar Davis cedería el puesto a la maestra Laura Pérez, quien dicen, viene con la bandera de escuchar y atender con un toque más humano.
En pocas palabras… el tablero político se está moviendo y los rumores corren más rápido que el café en la oficina del PRI. El caldero se está preparando para los comicios del año entrante que están la vuelta de la esquina.

Piedras Negras: entre la sequía y el show
Y mientras Coahuila se mueve, Piedras Negras se ahoga en baches, calor y falta de agua, el alcalde Jacobo Rodríguez se enfoca mucho en tratar de cuidar su imagen, incluso con mayor prioridad que ejecutar las propias tareas que el electorado nigropetense le encomendó. Hace más de una semana y en plena crisis hídrica, se echó para atrás en el acuerdo con SIMAS para instalar plantas eléctricas que permitirían llevar agua a miles de hogares. Y más allá de los tecnicismos y vericuetos legales y políticos para destrabar el tema, por lo pronto la gente sigue abriendo la llave para ver si al menos cae un milagro.
Y cuando no hay agua, hay baches. Solo después de la presión pública tras las lluvias y los reclamos virales, el alcalde se dignó a sacar la famosa máquina tapa baches que promete arreglar en ocho minutos lo que su administración ha ignorado por meses. Porque ahí no se actúa con planeación, sino con escándalo.
Por si fuera poco, Jacobo decidió preguntar en redes si la gente prefería “drones o pirotecnia”, en una ciudad donde lo que realmente se necesita es pavimento, agua potable y servicios funcionales. Sus propios seguidores le respondieron con reclamos, y él, en lugar de dar soluciones, salió a decir que sí quiere arreglar las cosas… pero no tiene con qué. Culpas y culpas en una ciudad donde impera el desgobierno de un alcalde intolerante y de piel delicada peleado con la libertad de expresión. En Piedras Negras ya no hay agua, pero sí hay un alcalde de papel muy activo en redes y muy alérgico a la crítica.

Torreón. Con politiquería y sin drenaje
Como se dio a conocer ya semanas atrás. Las atípicas lluvias que se presentaron en el sector poniente de Torreón, provocando verdaderos arroyos que se lastimaron la infraestructura urbana de esa populosa y tradicional zona de la ciudad y por supuesto hogares y bienes de quienes por allí viven.
Eso hizo resurgir el tema del tan necesitado drenaje pluvial, que lleva años con una especie de preautorización de presupuesto, pero para llegar a concretarse se deben de correr una serie de trámites para poder armar el expediente correspondiente y con ello asignarle los recursos necesarios, que rondan por la friolera de 1600 millones de pesos.
Entre los requisitos que deben llenarse, está el del estudio de impacto ambiental, que supuestamente debe correr a cuenta del municipio presidido por Román Alberto Cepeda González. 
El diputado local por Morena, Antonio Attolini Murra, en campaña abierta para buscar desprestigiar a Cepeda González, ha vuelto a cargar contra su administración señalando que, no obstante, la exposición mediática que ha tenido el tema y en el que todas las facciones políticas se habían comprometido a dejar de lado sus intereses para sacar adelante el proyecto, el resultado sigue siendo el mismo: no hay avance. Attolini Murra ataca – no soluciona- y Román revira como ha sido su costumbre, con un tono pendenciero, pero sin concretar nada. Pobre Torreón con este nivel de debate para solucionar sus problemas

comentar nota

Columna: El Pemex de AMLO, en el ojo de EU

A cuatro meses de otro golpe que evidenció la fragilidad institucional de Pemex, la justicia estadounidense procesa en Texas a los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, acusados de pagar sobornos en efectivo y con artículos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana