El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un día iré a la Corte con huaraches: Aguilar Ortiz

Raúl Rodríguez Cortés
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

"La reforma judicial es insuficiente y será necesaria otra, sustantiva, para sanar y mejorar al sistema de justicia”, estima el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Al reflexionar con esta columna sobre la gestión que iniciará el próximo primero de septiembre junto con las otras ocho personas electas para conformar el pleno del máximo tribunal del país conforme a su ya aprobado rediseño, Aguilar Ortiz rechaza ser parte del régimen, “de una élite política o judicial”; niega llegar condicionado al cargo porque nadie lo impuso, “ni el gobierno ni algún grupo de poder”; y promete que el desempeño y resoluciones de la nueva Corte desmentirán a quienes hoy aseguran que la reforma judicial aniquiló a ese poder, destruyó la democracia e instauró el autoritarismo.

Anuncia también que el reconocimiento del carácter pluricultural del país, sustentado originalmente en sus pueblos indígenas, es la clave para cambiar un sistema que “ha fallado a favor de los de arriba”, que se cobija en el supuesto cumplimiento irrestricto de la norma, sin abrir la posibilidad de que esa obligación se equilibre con resoluciones que hagan justicia.

Pone el ejemplo, muy sencillo y comprensibles del campesino que casa un conejo en los límites de su comunidad que es, a la vez, una zona natural protegida. Al hacerlo comete un delito, viola la norma, pero él no lo ve así, él está resolviendo la comida de ese día para su familia. Si se aplica la norma a rajatabla, el campesino irá a la cárcel y se privará a su familia de quien aporta el sustento diario. Es hí donde entra la búsqueda de un equilibrio entre la ley y la justicia, sin que esto quiera decir necesariamente que no se castigará a los que talan montes de esa zona natural protegida.

“Únicamente aplicar la ley no puede ser la función del juez, él tiene que resolver con sensibilidad, criterio, visión pluricultural, de otra forma podría dejársele la función a la inteligencia artificial”, señala el presidente electo de la Corte tras advertir que “este país no aguanta más que se siga impartiendo justicia con visión homogénea”, acumulando una deuda que no es retórica, que es real y que tiene al sistema a punto del colapso.

Hugo Aguilar Ortiz llega apresurado a su oficina privada de la colonia Anzures de la CDMX para atender la cita con este columnista. Sus facciones realzan su origen mixteco, del que se muestra muy orgulloso, lo que en la campaña electoral lo llevó a promoverse como el “candidato indígena”. Su baja estatura física contrasta con la altura moral que sugieren una mirada transparente y una narrativa fluida que deja entrever sólidos conocimiento del derecho.

A sus 52 años, con una hija que es abogada por la UAM y un hijo ingeniero civil por el Poli, Aguilar Ortiz anuncia que recorrerá el país cada domingo (“los domingos son míos”, dice) y propiciará sesiones itinerantes de la Corte. “No salir a campo lleva a resoluciones que no son congruentes con la realidad por desconocimiento de esta”, explica.

Cuenta que esa fue la misma estrategia que empleó en una campaña que asegura él pagó con sus ahorros, que tuvo el apoyo de las comunidades, pero sin dinero de por medio y que lo llevó a recorrer veinte estados en una camioneta en la que varias veces pernoctó.

El ministro electo para presidente de la Corte no oculta su buen humor al referirse a señalamientos “clasistas” y “racistas” que aseguran que usa zapatos Salvatore Ferragamo. Levanta la pierna derecha, muestra y dice: “son unos tristes Flexi”, y suelta una carcajada.

Esto da lugar a recordar el comentario que hizo anteriormente de que no usaría toga. Aclaro que, en acuerdo con sus pares ministras y ministros, decidió que sí lo hará, pero con referentes artesanales de Tlaxiaco, su pueblo.

Insiste, sin embargo, en marcar diferencias con los prejuicios discriminatorios como, por ejemplo, el del uso de huaraches. ¿En qué se diferencian con otros calzados? “Usarlos es tan digno como usar cualquier otro calzado”, dice Aguilar Ortiz para rematar: “Es más, un día iré a la Corte con huaraches”.

comentar nota

Columna: ¿El regreso de Dante Delgado?

El fundador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, va a regresar a la escena pública. La fecha probable de su reaparición es en diciembre, en la plenaria del partido donde se plantearán los escenarios para el 2027 y el 2030. El agresivo cáncer de estómago -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana