Visita federal impulsa polos de desarrollo en Coahuila

Autoridades de la Secretaría de Economía acudirán esta semana a la Región Centro y Carbonífera.
Un equipo técnico de la Secretaría de Economía visitará esta semana la Región Centro y la Región Carbonífera de Coahuila para evaluar el avance del proyecto de polos de desarrollo, informó el gobernador Manolo Jiménez Salinas. La reunión busca definir acciones para iniciar con la instalación de infraestructura y atraer inversión federal y privada.
El mandatario estatal confirmó que sostuvo una comunicación directa con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a quien informó que Coahuila cuenta con predios listos y condiciones favorables para arrancar el proyecto. El titular de la dependencia federal señaló que revisará la propuesta para tratar de iniciar en el corto plazo.“El viernes tenemos una reunión. Viene gente de la Secretaría de Economía a nivel nacional, y justamente uno de los temas que vamos a ver es el avance en el proyecto de los polos de desarrollo”, detalló el mandatario.
La iniciativa tiene como objetivo potenciar el crecimiento económico en zonas estratégicas del estado mediante incentivos a la inversión, desarrollo de infraestructura y conexión con cadenas de valor regionales.
T-MEC y aranceles, factores en análisis económico
En otro tema, el gobernador también se refirió a la propuesta incluida en la Ley de Ingresos 2026 sobre la posible aplicación de aranceles a productos asiáticos, la cual podría impactar positivamente en la producción local y en el comercio dentro del marco del T-MEC.
El gobernador de Coahuila, comentó que aún se desconoce la versión final, pero hay expectativas de que la medida fortalezca el mercado regional entre México, Estados Unidos y Canadá.“Hay diferentes teorías, porque con esto se puede venir a fortalecer el tratado de libre comercio (T-MEC) y de esa manera privilegiar o apoyar más lo hecho en México, Estados Unidos y Canadá”, dijo y agregó quepueden ser parte de la ruta que se está haciendo rumbo a la renegociación del tratado de libre comercio.
Obras prioritarias y gestión directa del presupuesto
Respecto al presupuesto federal 2026, el gobernador aseguró que espera el cumplimiento de compromisos presidenciales, como el inicio de la ampliación de la carretera Saltillo-Monclova a cuatro carriles.
Señaló que ya se cuenta con una estimación preliminar sobre las participaciones federales, así como sobre lo que podría ejecutarse con recursos propios del estado.
Indicó que actualmente las gestiones presupuestales se realizan directamente con cada secretaría federal, y no en la Cámara de Diputados, por lo que su administración continuará buscando obras y recursos extraordinarios por esa vía.
Economía: Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre, por debajo del G20
La economía mexicana creció 0.6% en el segundo trimestre de 2025, cifra inferior al promedio de 0.9% registrado por los países del G20, reportó la OCDE. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), los países del G20 registraron un crecimiento -- leer más
Noticias del tema