El Tiempo de Monclova

OPINIÓN Columna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¡Viva la muerte! ¡Muera la inteligencia!

Jean Meyer
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Fue el grito del general franquista José Millán Astray contra el rector de la universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, en 1936. Corresponde al culto de la muerte propagado por el régimen de Putin. El filósofo ruso Serguei Medvedev, en exilio, como gran parte de la intelligentsia de su país (¡Muera la Inteligencia!), lo analiza en su texto “Cuarenta gracias por la muerte”, publicado el 20 de abril pasado, en ruso, sobre la plataforma          Telegram.

El artículo está encabezado con una fotografía del presidente Vladímir Putin, sonriente, en medio de trece mujeres, todas sonrientes, cada una con un enorme ramo de flores blancas. La foto ilustra el reciente encuentro entre Vlady cuarenta viudas y madres de soldados muertos en lo que ahora el Kremlin llama la “Operación de Liberación” en Ucrania. ¿Liberación de quién? ¿de Ucrania? ¿de Rusia? Las mujeres celebraron con agradecimientos al responsable de la muerte de sus “seres queridos”: Soy “la madre de un caporal muerto en combate… Gracias para Usted”. “Soy la madre de cuatro niños, jefe de coro y, hace poco, viuda. Gracias, Vladímir Vladímirovich”. “Soy la hermana mayor de Artem Ryzhov, soldado muerto en combate. Estoy casada y crío tres hermosos futuros defensores de la patria. Todo va bien para nosotros”. El presidente Putin contesta: “Gracias por sus muchachos”. Pueden ver el impresionante video con los más de cuarenta “gracias” en el sitio we.are.repost.

Si vuelve a leer uno de los primeros libros de la ganadora del Nobel de literatura, la bielorrusa Svetlana Alexievich, Los ataúdes de zinc, sobre la guerra de Afganistán, notará una enorme diferencia. Claro, esa guerra de casi diez años acabó en 1988 y no mató a más de 50 mil rusos, mientras que la guerra contra Ucrania que está en su cuarto año ha causado unos 300 mil muertos y 700 mil heridos y se presenta como la nueva “Gran Guerra Patriótica”, prolongación de la realizada en 1941-1945 contra los nazis. 

Durante la perestroika, al final de la era soviética, las madres de los soldados, enardecidas, su paciencia colmada, se presentaron al Soviet Supremo y le exigieron a Mikhail Gorbachev suspender inmediatamente la conscripción de los estudiantes, crear un servicio alternativo militar, etc. Se formó un poderoso Comité de madres de soldados que contribuyó en mucho al final de esa guerra colonial. Todavía durante la primera guerra de Chechenia, en tiempo de Boris Yeltsin, las madres de los soldados tuvieron un papel decisivo en la búsqueda de los soldados desaparecidos y la liberación de los presos que fueron a pedir “alos comandantes chechenos”.

En la segunda guerra de Chechenia que inauguró la era de Putin, los comités desaparecieron rápidamente y no surgió ninguno en la Operación Militar Especial, ahora Operación de Liberación. En cambio, nació la organización asombrosamente bautizada Las viudas de los soldados de Rusia que exige nuevas movilizaciones y la conscripción general para aplastar definitivamente a los ucranianos nazis. 

En la primera plana de los diarios aparecen de manera rutinaria los agradecimientos de las viudas y de las madres de los soldados caídos en el frente. “En un reportaje legendario de la cadena de televisión Rossiya 1, los padres de un soldado muerto en combate cuentan como visitaron la tumba de su hijo en una Lada blanca comprada gracias a la “prima funeraria”, pagada por el Estado a las familias de los caídos; luego la madre de un combatiente difunto cuenta como recibió un molino de carne, regalo del gobernador de su región”.

¿Surrealista? Por desgracia, no. Serguei Medvedev explica: “La muerte, como la guerra, se ha vuelto parte de la idea nacional: incapaz de ofrecer una vida digna a sus ciudadanos, el Estado propone la muerte a un precio bajo, pero acompañada de honor. La muerte en el frente la glorifica el patriarca Kirill y la aprueba el presidente Putin: “vale más morir en la guerra que por vodka”, dijo en noviembre de 2022 a las madres de los caídos. Por eso ellas agradecen”.

comentar nota

Columna: ¿Qué tienes que hacer Trump, invadirnos?

Aunque ya se volvió práctica común de Donald Trump tratar mediante majaderas amenazas los temas cruciales de su relación con México (narcotráfico, migración y comercio, destacadamente), sus invectivas contra el país, su gobierno y su Presidenta, subieron de tono y aumentaron -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana